¿Sabes qué es el “bossing”?
- MIW group México

- 16 oct
- 3 Min. de lectura

Por Guillermo Iglesias Arroyo
¿Alguna vez te has encontrado con un jefe que parece más interesado en mostrar quién manda que en realmente liderar? Eso es el bossing.
El término viene del inglés boss (jefe) y se popularizó en la literatura de management para describir el estilo de liderazgo jerárquico tradicional: centrado en el control, la supervisión constante y la falta de autonomía para el equipo. Es como tener un director de orquesta que, en lugar de dirigir, se pone a tocar todos los instrumentos.
En contraste, hace algunos años surgió el concepto de unbossing, acuñado en estudios sobre liderazgo contemporáneo y la influencia de la Generación Z en el mundo corporativo. El unbossing propone liderar sin depender del título, inspirando y empoderando, más que mandando. En pocas palabras: menos mando, más inspiro y facilito.
Y nuevamente, podemos tomar un ejemplo del mundo de los deportes para aplicarlo al mundo de los negocios, si quieres descubrirlo te invito al siguiente párrafo.
Pete Carroll, es el actual entrenador en jefe de los Raiders de Las Vegas y es un ejemplo vivo de este estilo de liderazgo. A lo largo de su carrera, ha demostrado que liderar no se trata de mandar, sino de inspirar y empoderar a los demás.
Su filosofía, plasmada en su libro Win Forever, el cuál te recomiendo se centra en crear una cultura de competencia constante, donde cada miembro del equipo se siente valorado y motivado para dar lo mejor de sí mismo.
Carroll ha implementado un estilo que promueve la inclusión, el propósito y la colaboración. En lugar de imponer su autoridad, se enfoca en construir relaciones sólidas y en escuchar a su equipo. Esta aproximación ha sido clave en su éxito tanto en la NFL como en el fútbol universitario. Además de incluir un sistema de gestión de conflicto que es clave para convertir equipos de alto desempeño en dinastías, pero de eso luego platicamos.
Si aplicamos el concepto de unbossing al estilo de Pete Carroll, podemos identificar una fórmula que combina varios elementos clave:
Liderazgo sin jefes = Propósito claro + Confianza + Autonomía + Feedback constante
Propósito claro: Establecer una visión compartida que inspire a todos los miembros del equipo y conecte con sus aspiraciones individuales.
Confianza: Fomentar un ambiente donde cada persona se sienta segura para expresar sus ideas y tomar decisiones, generando seguridad psicológica.
Autonomía: Dar espacio para que los miembros del equipo asuman responsabilidades y lideren en sus áreas.
Feedback constante: Proporcionar retroalimentación constructiva que permita el crecimiento y la mejora continua.
Lleva esta fórmula a tu equipo de trabajo y conviértete en testigo de lo que puede hacer tu equipo si construyes un contexto que desarrolle e inspire en vez de ser el típico micromanager que le respira en el cuello a su equipo y que a nadie le cae bien.
En un mundo donde el liderazgo tradicional está siendo cuestionado, el estilo de Pete Carroll ofrece una alternativa refrescante. Nos enseña que liderar no significa controlar, sino inspirar y empoderar a los demás.
Es hora de dejar de lado el bossing y adoptar un enfoque más humano, colaborativo y efectivo: el unbossing.
“El liderazgo no se trata de ser el jefe, sino de hacer que otros se sientan como si lo fueran.” –Pete Carroll
Seguimos al habla…




Comentarios