“Professional Equity: el superpoder silencioso de tu carrera”
- MIW group México
- 13 may
- 2 Min. de lectura

Por Guillermo Iglesias Arroyo
¿Alguna vez te has sentido como el Wi-Fi en una sala de juntas? Estás ahí, funcionando a toda máquina, pero nadie se da cuenta hasta que falta algo. Así estaba Julieta, una analista financiera brillante que, después de cinco años en la misma empresa, veía cómo otros eran promovidos mientras ella seguía en modo "modo avión" profesional. No era falta de talento ni de esfuerzo. Era algo más sutil, casi invisible… pero poderoso: le faltaba professional equity.
Este concepto, que suena como algo que inventó un gurú de Silicon Valley en una noche de insomnio, es en realidad una herramienta clave explicada en el libro Career Forward de Grace Puma y Christy Pambianchi, que te recomiendo ampliamente especialmente si eres una mujer ejecutiva que desea obtener tips de dos grandes ejecutivas. En pocas palabras, es tu capital profesional: lo que vales en la mente de los demás dentro y fuera de tu empresa. No es solo lo que haces, sino cómo se percibe lo que haces.
¿Y cómo se construye ese superpoder dentro del mundo corporativo?
Aquí van tres formas muy humanas y cero mágicas que puedes empezar de inmediato:
Entrega resultados... y no seas ninja. Ser bueno en tu trabajo pero invisible es como ser chef y no decirle a nadie que cocinaste. Asegúrate de compartir tus logros con claridad y contexto. Un “yo me encargué de esto” bien contado y sin arrogancia puede abrir más puertas de loq ue te imaginas.
Haz networking inteligente. Construir relaciones internas no significa perseguir gente con tu currículum en la mano. Se trata de colaborar, ser útil, escuchar y aparecer en los momentos importantes. No necesitas ser el alma de la fiesta, solo alguien a quien todos quieren en su equipo.
Sé predecible en lo bueno. La consistencia es sexy (profesionalmente hablando). Entrega lo que prometes, mantén una actitud constructiva y ten un criterio que no dependa del humor con el que te despertaste, recuerda que a nadie le gusta la impredictibilidad.
Eso construye confianza, y la confianza es oro puro en tu trabajo y fuera de éste. Pero regresemos con Julieta, la de nuestra historia, entendió esto y empezó a aplicar estos 3 puntos por sencillos que parezcan. Empezó a comunicar su impacto, a construir relaciones fuera de su "cueva" financiera, y a mostrarse como una profesional confiable y proactiva.
El resultado es que hoy, no solo tiene visibilidad: tiene influencia y es considerada como top talent por sus managers. Porque al final, como dijo Warren Buffett:
“Se necesitan 20 años para construir una reputación y cinco minutos para arruinarla."
Si piensas en eso, harás las cosas de manera diferente. Así que, sí: empieza hoy. Tu professional equity no se construye con magia, sino con estrategia.
Seguimos al habla...
Comments