top of page
Buscar

Mariana y su inteligencia artificial: Bring Your Own AI (BYOAI)

  • Foto del escritor: MIW group México
    MIW group México
  • 14 abr
  • 2 Min. de lectura


Por Guillermo Iglesias Arroyo


Mariana es ejecutiva de ventas en una empresa de tecnología B2B. Su día a día está lleno de llamadas, seguimientos, cotizaciones, y el eterno drama del CRM. Una noche, después de que otro cliente le cancelara una reunión de último minuto, abrió ChatGPT y probó algo distinto: le pidió que redactara un correo de seguimiento personalizado. Lo envió. Al día siguiente, el cliente respondió con interés renovado.


¡Se hizo la luz y nada podría apagarla de ahora en adelante!


En esa semana, Mariana empezó a usar IA para preparar scripts de llamadas, armar propuestas más persuasivas, analizar respuestas de prospectos, e incluso simular objeciones comunes. No solo vendía más: vendía mejor. ¿Lo curioso? Nadie en su equipo sabía que lo hacía. Simplemente creían que estaba “enrachada”.


Mariana, sin saberlo, se había unido a una tendencia global: Bring Your Own AI (BYOAI).


Así como hace una década los colaboradores empezaron a llevar sus propios celulares y laptops al trabajo (BYOD), hoy están introduciendo herramientas de inteligencia artificial por su cuenta. Según un estudio de Microsoft y LinkedIn, el 75% de los profesionales ya utiliza IA, pero solo el 25% de las empresas tiene una estrategia para su uso.


El fenómeno es claro: las personas ya se adaptaron, las empresas aún no.

Pero entonces ocurrió algo. En la reunión mensual de resultados, su gerente de ventas la felicitó por su desempeño y al preguntarle cuál era su secreto. Ella dudó, pero decidió contarle. Le habló de los prompts, de cómo afinaba mensajes y cómo usaba IA para ensayar conversaciones complejas con clientes.


Por un momento pensó en que recibiría un regaño pero no, la invitaron a compartirlo con el equipo y esa conversación fue el primer paso para repensar el enfoque comercial de toda la unidad y generar innovación en su trabajo.


El BYOAI no es un riesgo que hay que controlar, es una ola que hay que aprender a surfear. Si se ignora, puede generar desorden. Pero si se encauza, puede acelerar ventas, mejorar procesos y empoderar al talento.


Lo que Mariana trajo no fue solo un statement muy importante: el futuro ya está aquí, aunque no venga con manual de uso.


Como bien dijo el científico Charles Darwin: "No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, ni el más inteligente, sino aquel que se adapta mejor al cambio."

¿Y en tu equipo ya están usando IA a escondidas o ya la están aprovechando estratégicamente? Escríbeme y diseñemos juntos una ruta para integrar la inteligencia artificial.


Seguimos al habla...

 
 
 

Commentaires


Miw group México

Consultoría de negocios y capital humano

contacto@miwgroup.mx

Teléfono 5576980348

© 2024

bottom of page