"LeBron james tenía una visión. lo más importante de su plan de carrera."
- MIW group México
- hace 7 días
- 4 Min. de lectura

5 tips de liderazgo que todo ejecutivo puede aprender de un adolescente sin casa que soñaba con ser billonario
Por Guillermo Iglesias Arroyo
Cuando el gran basquetbolista LeBron James tenía 18 años, no tenía un hogar estable, no había debutado en la NBA, y mucho menos sabía cuánto duraría su carrera. Pero sí sabía una cosa: quería ser billonario.
Para muchos, sonaba arrogante. Para él, era solo claridad. Tenía una visión tan concreta de su futuro, que no necesitaba que nadie más la aprobara. Veinte años después, esa visión no solo se cumplió: la superó.
Hoy, LeBron no es solo un ícono del deporte, sino un caso de estudio en liderazgo, estrategia, marca personal, desarrollo de talento y visión a largo plazo.
Y mientras leía el libro LeBron de Jeff Benedict, el cual te lo recomiendo ampliamente si eres fan de este deporte, me di cuenta de que muchas de las decisiones que ha tomado fuera de la cancha son igual o más valiosas que sus más de 42,000 puntos anotados.
Quiero compartir contigo 5 mejores prácticas de LeBron que puedes llevar a la duela de tu carrera, o sea tu oficina:
1. Soñar en grande no es soberbia. Es dirección.
Lo que hizo LeBron:
A los 18 años, sin estabilidad familiar ni formación universitaria, dijo: “Quiero ser el primer billonario del básquet.”
Lo que puedes hacer tú:
Atrévete a definir una visión personal clara para tu carrera. Olvida si suena “demasiado grande”. Lo importante es que te dirija hacia la historia que te quieres contar cuando tu presente sea pasado. Muchos ejecutivos tienen objetivos, pero pocos tienen una visión clara y eso se nota en cómo se autopresionan, pon tu inteligencia al servicio de tu visión.
2. Tu círculo más cercano puede ser tu mayor ventaja… o tu mayor limitante
Lo que hizo LeBron:
Confió en su grupo de amigos de toda la vida, pero no los dejó sin pulir. Les exigió profesionalizarse, los mandó a estudiar, se rodeó de especialistas. Hoy, Maverick Carter y Rich Paul no solo son sus socios, son líderes en la industria deportiva y del entretenimiento.
Lo que puedes hacer tú:
Identifica en tu equipo quién tiene potencial e invierte en su formación real. Dales acceso a lo que no conocen. El talento que creces tú mismo es el que más compromiso genera. Liderar también es cultivar futuros líderes y todo depende del contexto en el que te encuentres pero si tienes tiempo y tus resultados van bien, no necesitas superestrellas si puedes construirlas.
3. Las decisiones difíciles necesitan una narrativa inspiradora, no solo argumentos
Lo que hizo LeBron:
Cuando anunció en cadena nacional que se iba de Cleveland a Miami, la reacción fue durísima y la gente quemaba sus jerseys, aquellos que lo idolatraban de un momento a otro lo odiaban. Pero lo que parecía impulsivo era parte de una estrategia de carrera, marca y legado. Él sabía que cada movimiento tenía que contar una historia coherente.
Lo que puedes hacer tú:
Antes de comunicar un cambio difícil, asegúrate de tener una narrativa que lo sostenga. Habla desde la visión, no desde la urgencia. El cambio sin contexto genera miedo. El cambio con propósito, compromiso. Tu equipo puede tolerar decisiones complejas… si entiende por qué las tomas.
4. El cuerpo y la mente del líder son recursos estratégicos
Lo que hizo LeBron:
Invierte más de un millón de dólares al año en su cuerpo: fisioterapia, nutrición, descanso, recuperación, meditación. No es vanidad. Es parte del trabajo. Él sabe que si su cuerpo falla, todo su equipo falla.
Lo que puedes hacer tú:
Establece límites saludables entre trabajo y vida personal. Promueve el descanso como parte del alto rendimiento. No normalices liderar con agotamiento. Un líder cansado no solo se desgasta: transmite miedo, reactividad y corto plazo.
5. La visión sin propósito es solo ambición personal
Lo que hizo LeBron:
Fundó una escuela pública para niños en riesgo en su ciudad natal. Su empresa de medios cuenta historias que los grandes estudios ignoran. Nunca se trató solo de ganar dinero: se trató de abrir camino para otros.
Lo que puedes hacer tú:
Conecta tus resultados con un “para qué” mayor. Piensa cómo tu rol puede crear oportunidades reales. Haz del impacto parte de la estrategia, no del “voluntariado corporativo”. Cuando el propósito está claro, la visión se sostiene incluso cuando los resultados se atrasan.
Liderar con visión es actuar como si ya fueras quien vas a llegar a ser
LeBron no esperó tener el cargo, el sueldo ni los aplausos. Actuó como si ya fuera ese líder que visualizaba, y con disciplina, coherencia y visión, se convirtió en eso y más.
Muchos ejecutivos tienen visión… pero la guardan en el cajón y a la gran mayoría se les olvida tener una y van surfeando las olas que les llegan y muchos lo hacen muy bien, el problema es que nunca llegan a la playa que quieren.
Y unos pocos, como LeBron, la convierten en motor diario, aún cuando nadie más la ve. Me parece que esta es la gran diferencia en las grandes super estrellas del deporte, tienen una visión y después hacen todo lo que está a su alcance para lograrlo.
“No me da miedo fallar. Me da miedo no intentarlo.” – LeBron James
La pregunta no es si vas a tener éxito. La pregunta es si ¿vas a tener una visión tan clara e inspiradora para ti, que incluso si fallas, valga la pena el intento?
Seguimos al habla...
Comments